Simbología de magnitudes y unidades utilizadas en electrotecnia
Reglas para el uso de símbolos y unidades:
1. No debe confundirse magnitud con unidad.
2. El símbolo de la unidad será el mismo para el singular que para el plural.
3. Cuando se va a escribir o pronunciar el plural del nombre de una unidad, se usarán las reglas de la gramática española.
4. Cada unidad y cada prefijo tiene un solo símbolo y este no debe ser cambiado. No se deben usar abreviaturas.
5. Los símbolos de las unidades se denotan con letras minúsculas, con la excepción del ohmio (?) letra mayúscula omega del alfabeto griego. Aquellos que provienen del nombre de personas se escriben con mayúscula.
6. El nombre completo de las unidades se debe escribir con letra minúscula, con la única excepción del grado Celsius, salvo en el caso de comenzar la frase o luego de un punto.
7. Las unidades sólo podrán designarse por sus nombres completos o por sus símbolos correspondientes reconocidos internacionalmente.
8. Entre prefijo y símbolo no se deja espacio.
9. El producto de símbolos se indica por medio de un punto.
10. No se colocarán signos de puntuación luego de los símbolos de la unidades, sus múltiplos o submúltiplos, salvo por regla de puntuación gramatical, dejando un espacio de separación entre el símbolo y el signo de puntuación.
Artículo 10. Simbología general. En un plazo no mayor a dos años, contados a partir de la publicación del presente Reglamento se deberán utilizar los símbolos gráficos contemplados en la Tabla 8, tomados de las normas unificadas IEC 60617, ANSI Y32, CSA Z99 e IEEE 315, los cuales guardan mayor relación con la seguridad eléctrica. Cuando se requieran otros símbolos se pueden tomar de las normas precitadas.
![](http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/img_n/ixn23654ixnImage19.gif)
![](http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/img_n/ixn23654ixnImage20.gif)
![](http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/img_n/ixn23654ixnImage21.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario